¿Porque el Forward es uno de los comandos más peligrosos?
Un forward, como instrumento financiero derivado, es un contrato a largo plazo entre dos partes para comprar o vender un activo a precio fijado y en una fecha determinada.Los forwards más comunes negociados en las tesorerías son sobre monedas, metales, e instrumentos de renta fija.
Existen dos formas de resolver los contratos de forward de moneda extranjera:
Por compensación (non delivery forward): al vencimiento del contrato se compara el tipo de cambio spot contra el tipo de cambio forward, y el diferencial en contra es pagado por la parte correspondiente.
Por entrega física (delivery forward): al vencimiento el comprador y el vendedor intercambian las monedas según el tipo de cambio pactado.
El principal riesgo que presenta el contrato forward es que ambas partes cumplan con sus obligaciones.
Actualmente, la mayoría de estas transacciones están respaldadas por el producto depositado en bodegas o almacenes especiales o con base en cosechas o producciones futuras. De esta forma se regulan el abasto y comercialización de varios productores en el mundo.
Un ejemplo de la primera modalidad (la que no genera utilidades), es la del petróleo, ya que el almacenamiento de este producto es muy costoso debido a la necesidad de contar con instalaciones especiales que cuenten con medidas de prevención contra incendios y contaminación. Además, el petróleo es relativamente barato por unidad de volumen (a diferencia del oro), por lo que el costo de almacenamiento por unidad de valor de petróleo almacenado es importante.
La segunda modalidad (la que genera utilidades o dividendos), son los casos de forwards sobre bonos o acciones.
Por último, también se da el forward sobre tasas de interés, por ejemplo: “un contrato con el banco B mediante el cual A y B acuerdan fijar una tasa del 10% anual para un plazo de un año dentro de un año sobre la cantidad de dinero preestablecida. Transcurrido el año, si ocurre lo que temía A y las tasas de interés bajan por ejemplo al 8%, el banco B pagará lo que temía A la diferencia entre la tasa acordada (10%) y la tasa vigente de mercado (8%), es decir 2% sobre la cantidad de dinero acordada. Si por el contrario las tasas suben al 12% A deberá pagar a B la diferencia”. (Rodríguez, 1997).
¿Cuanto le cuesta a una empresa el forward?

Existe una relación entre tasas de interés y tipos de cambio. Las teorías referidas a las "condiciones internacionales de paridad" van a sustentar las comparaciones de tasas de interés y tipos de cambio en diversas monedas. Así tenemos:
a) La teoría de la pariedad del poder adquisitivo que señala que productos similares en distintos países, deben tener igual valor, expresados en su propia moneda, con lo cual el tipo de cambio estará en función al nivel de precios.
b) La teoría de la Pandad de los Tipos de Interes que señala que las rentabilidades que se pueden obtener en distinto países deben ser iguales, donde el riesgo puede ser controlado a través de contratos a plazo.
c) La teoría de Fisher (cerrado), que señala que los tipos de interés nominal reflejan los rendimientos reales ajustados por la expectativa de inflación.
d) La Teoría de las Expectativas que señala que el tipo de cambio de contado esperado a "t" periodos, coincidirá con e tipo de cambio a plazo actual a "t" periodos.
e) La Teoría Internacional de Fisher (abierta) que señala que la rentabilidad debe ser igual a largo plazo entre los diferentes países.
biografia: Mercados Emergentes y Crisis Financiera Internacional.
No hay comentarios :
Publicar un comentario