jueves, 6 de junio de 2013

"Historia y Uso de los acrónimos"





Entre los acrónimos que dan lugar a un nombre, el ejemplo más famoso, es el de los primeros cristianos que, perseguidos por paganos, dibujaban sobre las paredes un pez, era como decir Jesús, en secreto.
La palabra griega ichthys significa pez y estaría formada por las iniciales de la frase griega Iesus Christus Teu Uos Sote, que quiere decir Jesús, Cristo, Hijo de Dios, Salvador.

Los acrónimos se escriben con mayúscula inicial sólo cuando son nombres que así lo exigen, como por ejemplo la Unesco (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization).

Los acrónimos, por un lado, son siglas que no se deletrean, sino que se leen como se escriben (ONU, OTAN); y por otro son palabras formadas por la unión de elementos de dos o más términos (televisión, Mercosur). Muchas veces los acrónimos terminan incorporándose al léxico común como sustantivos, como por ejemplo ovni, sida, láser(Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation).

Uso de los acrónimos
Una vez incorporados al léxico común del idioma, los acrónimos forman el plural siguiendo las reglas generales de su formación en español, esto es, añadiendo -s si terminan en vocal (ovnis, ucis) o -es si terminan en consonante (radares, transistores).Los acrónimos, lo mismo que las siglas, se leen como se escriben. No son solo, por tanto, abreviaciones gráficas, sino también orales: ante una abreviatura o un símbolo, el lector debe leer, desarrollada, toda la palabra abreviada, mientras que un acrónimo o una sigla se leen sin desarrollar sus componentes abreviados.

Biografía: http://usoadecuadodelalenguaescrita.blogspot.mx

No hay comentarios :